EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS BÁSICOS
El aprendizaje de conceptos básicos es una forma de desarrollar la inteligencia infantil, la autonomía, la capacidad espacial, las matemáticas, el pensamiento lógico-matemático, el razonamiento lógico…
Estos conceptos son esenciales en nuestro día a día, es decir, en nuestro entorno más próximo y son un recurso para denominar las acciones cotidianas.
Tipos de conceptos básicos
- Conceptos cuantitativos: indican el tamaño y la cantidad. Ejemplos: mucho/poco, mayor/menor, grande/pequeño, más largo/más corto, llena/vacía…
- Conceptos espaciales: señalan la posición y su relación con el ambiente o contexto. Ejemplos: arriba/abajo, delante/detrás, dentro/fuera, encima/debajo, cerca/lejos…
- Colores: básicos (rojo, amarillo, verde y azul) y secundarios (morado, marrón, naranja, negro, blanco…)
- Geometría: formas básicas (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo), formas planas y figuras tridimensionales.
Por ello, es importante que en estos días aprovechemos cualquier situación en casa para repasar y profundizar estos conceptos.
Actividades que podemos realizar en casa:
- Pedir colocar objetos según instrucciones (arriba/abajo, izquierda/derecha, dentro/fuera, delante/detrás…)
- Pedir “dame” un objeto (grande/pequeño, muchos/pocos, mayor/menor…)
- Trabajar con nuestro propio cuerpo y diferentes posiciones del mismo. Por ejemplo, nos colocamos a la izquierda de la mesa y le preguntamos a la niña o al niño donde me encuentro y al contrario le pedimos que se coloque conforme le vamos diciendo.
- Trabajar opuestos o contrarios.
- Utilizar los objetos de la casa para diferenciar las formas geométricas. Se puede pedir que busque un objeto con la forma indicada o presentarle un objeto y que te diga a que forma geométrica se le parece.
- Realizar y jugar con un tangram. https://www.educapeques.com/estimulapeques/beneficios-del-tangram-en-educacion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario