LA IMPORTANCIA DEL JUEGO
Las niñas y los niños indirectamente aprenden jugando y como dice Piaget "no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan". Por lo tanto, es la mejor herramienta para la adquisición de aprendizajes y experiencias, lo que contribuye a un buen neurodesarrollo.
El juego favorece todas las áreas del desarrollo infantil: sensorial, motricidad, cognición, comunicación, motricidad fina y gruesa, memoria, atención…
Fuente: https://www.redcenit.com/la-importancia-del-juego-en-el-aprendizaje/
Autora: Cristina Gil
Fuente: https://www.redcenit.com/la-importancia-del-juego-en-el-aprendizaje/
Autora: Cristina Gil
El juego es principal en la vida de un niño y por ello debemos de utilizar esta herramienta e incluirla en nuestra metodología de aprendizaje, ya que como dice Tonucci "Jugar es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo para entenderlo”.
De este modo, utilizando el juego como instrumento para alcanzar los aprendizajes conseguimos captar y mantener la atención y crear un ambiente de enseñanza lúdico, divertido y motivador.
Por ello, es importante utilizar los juegos y adaptar los materiales de aprendizaje para que sean atractivos y divertidos para las niñas y los niños.
No olvidemos que la motivación es la base para adquirir y asentar los conocimientos. Aprovechemos estos momentos para jugar, divertirse y aprender en casa.
Actividades que podemos realizar en casa:
- Compartir momentos de juego.
- Preguntarles las instrucciones del juego. De esta manera también trabajamos la expresión oral.
- Crear juegos (trabajando la creatividad). Buscar juegos que podáis realizar con materiales que encontramos en casa (reutilizar botes, cartulinas, folios…).
- Jugar con juguetes que tenemos en casa.
- Aprovechar el juego para trabajar conceptos y vocabulario.
- Realizar puzzles. Podemos crearlo haciendo dibujos en casa y recortándolos en trozos pequeños para, posteriormente, construir el puzzle.
- Jugar a juegos de mesa.
- Juego del veo veo.
- Juego simbólico: imaginar e imitar situaciones de la vida cotidiana poniéndose en el lugar de otras personas. Ejemplos: médicos, cocinar, hacer de animales (coger una escoba simulando montar a caballo…), ir a comprar…
- Juego de construcciones. Podemos aprovechar para repasar los colores y las formas.
- Juego de las sillas. https://www.educapeques.com/estimulapeques/juego-de-las-sillas.html
- Jugar a las cartas.
- Juego de la gallinita ciega. https://www.educapeques.com/estimulapeques/gallinita-ciega.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario