MOTRICIDAD FINA
La motricidad fina es la destreza que permite realizar actividades que requieren una mayor precisión, es decir, movimientos más pequeños que necesitan del dominio de nuestras manos y dedos.
Por lo tanto, un buen desarrollo de la motricidad fina es lo que genera una mayor precisión grafomotora (movimiento de la mano al escribir). Asimismo, trabajando este área podemos reducir o reeducar dificultades que puedan aparecer posteriormente en la escritura (disgrafía).
Actividades que podemos realizar en casa:
1. Actividad con pinzas: En un folio o cartulina pintaremos un cuadrado con los colores primarios (rojo, verde, azul, amarillo) para que posteriormente puedan colocar la pinza del mismo color.
2. Meter objetos pequeños. En un bote meteremos objetos de diferentes tamaños (legumbres, bolitas pequeñas, etc)
3. Realizar un collar con macarrones. Utilizando un hilo grueso, puede ir introduciendo macarrones.
4. Coger cosas con pinzas. Podemos utilizar diferentes tipos de pinzas para intentar coger objetos grandes o pequeños y meterlos en un recipiente.
Podemos trabajar este área con cuadernos o láminas en los que la niña o el niño tienen que seguir caminos de esta manera potenciamos y/o reeducamos además la grafomotricidad.
Estos cuadernos podemos empezar a trabajarlos pegando gomets para que adquieran soltura para, posteriormente, realizarlos con lápiz o bolígrado.
Otra idea que trabajamos en el cole, por si podéis realizarlo en casa, es plastificar las láminas y realizarlo con bolígrafos de colores de pizarra que podemos borrar con un paño húmedo o toallitas y trabajar tantas veces como queramos.
Aquí os adjuntamos un libro Diseñado por Maricela Valdez para trabajar la motricidad fina:
Aquí os adjuntamos el manual básico de grafomotricidad de Vicente Molinero donde además de láminas encontraréis en las primeras páginas ejercicios para el desarrollo de la destreza de manos, de dedos y de coordinación viso-manual (páginas 4, 5 y 6).
Es aconsejable que primero trabajéis estas actividades y cuando ya hayan adquirido soltura pasaremos al desarrollo de trazos.
En el colegio hacemos uso de las actividades que propone este manual no sólo para aquellos que se están iniciando en este área sino también para aquellos que necesitan reeducar este aspecto.
Recursos web:
15 actividades para trabajar la motricidad fina
12 actividades para trabajar la motricidad fina con pajitas
10 ideas para coger bien el lápiz
Juego de grafomotricidad con letras
Juego motricidad fina con alimentos
DIY pizarra mágica casera
Estas últimas actividades propuestas, además de trabajar la motricidad fina, pueden ayudar a controlar sus emociones y autorregular su conducta. Podemos hacer uso para relajarnos en momentos de estrés.
7 masas sensoriales para niños
10 bolsas sensoriales para trabajar la psicomotricidad y estimulación sensorial
Panel Sensorial Montessori de psicomotricidad fina
No hay comentarios:
Publicar un comentario